Preguntas Frecuentes

1 – Las personas con bulimia nerviosa tienen un peso normal?
Muchas si, otras no pero generalmente es algo que permanece oculto y en secreto.
Las adolescentes o a veces niñas o adultas no comentan nada de sus atracones, ni de sus vómitos, ni el uso de laxantes o diuréticos. Esto puede transcurrir por muchísimo tiempo y produce consecuencias físicas y psíquicas.

2 – El estar siempre a dieta produce compulsión?
Si es muy común que si un individuo permanentemente controla y restringe su alimentación tenga fuertes atracones o un sistema de purgas para no aumentar de peso es decir vómitos autoinducidos, uso de laxantes, actividad física descontrolada y uso de diuréticos.

3 – El comer compulsivo es lo mismo que la obesidad?
No, deben diferenciarse. La obesidad alude a un aumento de grasa corporal y de un 20% del peso teórico para esa persona. Y además puede o no tener un componente psicológico. Es decir una persona que come de manera compulsiva puede ser obesa o no.

4 – Que le produce a la persona el atracón?
Muchas veces lo libera de una tensión que no puede llegar a responder de otra manera que no sea comiendo, pasa directamente al acto, sin poder mediatizar a través de la palabra.

5 – Los trastornos alimentarios se han incrementado?
Lamentablemente si y por muchísimos factores, y en especial en Occidente. Ademas de las edades de niñas y niños mas pequeños.
Lo sociocultural ocupa un importante lugar, el cambio de hábitos y la mala alimentación el tema del imaginario en relación al cuerpo delgado y perfecto, los medios de comunicación y la publicidad.

6 – Existen diferencias entre el hambre y la ansiedad que llevan a comer?
Si, claro, una cosa es pasar todo el día sin tener una ingesta y comer todo junto a la noche. Aquí hablamos de hambre y una diferencia es haber comido y querer seguir comiendo sin tener freno.

7 – Los hábitos alimenticios, se pueden modificar?
Desde ya siempre que una persona se haga responsable y pueda pedir ayuda profesional.

8 – Porque fracasan tantos los tratamientos de obesidad?
En general porque la persona se somete a una dieta por tantos meses, llega a su peso y lo recupera. Aquí no se tiene en cuenta todo el significado de la alimentación para esta persona y como ésta actúa en su estructura psíquica, es decir, no se comprender su voracidad por los alimentos, su incapacidad de detenerse y no se trabaja profundamente estas situaciones que están en relación a lo emocional y al funcionamiento de su cerebro que le pide más comida.

9 – Las personas anoréxicas, no tienen hambre?
No, las personas anoréxicas aprenden a controlar el hambre, primero soportan la privación y sienten que no comiendo es la única manera que tienen de ser.

10 – A esto los psicólogos lo llaman deseo de nada?
Si, es una manera que tiene un varón o una mujer de separase, de diferenciarse de la madre, que es la que lo atiborra de comida, sin querer lo asfixia y si bien esto puede llevar a la muerte y a extremos profundos es la única forma de separarse y diferenciarse de la madre.

11 – Como son los tratamientos de bulimia y anorexia? Ambulatorios?
En general si, depende mucho del profesional que esta a cargo, de la empatía, el entrenamiento y la formación que tenga, en general cuando los casos se tratan con profesionales idóneos salen adelante.

12 – Qué es el equipo bariátrico?
Es un grupo de profesionales que trabajan en equipo en obesidad mórbida, es decir cuando hay mucho sobrepeso, y el paciente va a ser evaluado para tener una intervención quirúrgica.
Es importante que lo evalué un médico y además un psicólogo, ya que tendrá que prepararse antes de la operación y después continuar un tratamiento que en general es largo.

13 – Aumento la obesidad infantil?
Lamentablemente si, porque los chicos tienen malos hábitos alimenticios, falta tiempo para cocinar y además toda la tecnología hace que los chicos sean más pasivos.
A los padres este tema ya les empieza a preocupar. Cuanto antes se modifiquen los hábitos automáticos, se incorpore el juego y que los niños participen en la cocina con su creatividad, es más sencillo que haya cambios. Es muy importante el rol de la escuela y los pediatras para estos logros.

14 – Los grupos de obesidad son útiles?
Si, siempre que se diferencie la situación particular de cada uno. No a todos los ayuda lo mismo, es decir, existen diferentes técnicas para mejorar los excesos en los alimentos. El significado para cada uno en relación a la comida y la alimentación es particular de cada uno.

15 – Que se debe tener en cuenta en el tratamiento de estos tratamientos.
1. Que después de la primera entrevista con el profesional el paciente quiera volver, ya que le transmite confianza.
2. Elegir una persona o un equipo donde se sienta contenido.
3. Que esta persona o equipo tenga muchos casos vistos es decir este muy entrenado.
4. Que el profesional aparte de empatía, transmita una ética y una pasión por su trabajo mucha disponibilidad.
5. Que junto con el equipo o profesional a cargo se evalúe el tratamiento, para no continuar cuando no hay mejorías.

Contacto

Para consultas puede escribirnos por WhatsApp al 116 184 9022 o contactarnos por medio del siguiente formulario:

1 + 3 =